Ah, vacaciones, vacaciones, qué dulce es tu sabor. Ya tenía yo ganas de pillarlas. Pues sí, durante las dos próximas semanas voy a estar de vacaciones, así que intentaré ponerme las pilas, ponerme al día y ponerme a leer y a escribir. A ver si consigo darle un poquillo de ritmo al blog, lo saco del túnel de Moody (Raymond) y lo devuelvo a la fila de los vivos. Para empezar, y mientras voy leyendo tebeos que reseñar, obsequiaré vuestra paciencia con toda una exclusiva mundial: sé cómo ganar dinero en el Beer Tycoon.
Para aquellos que no tengáis ni idea de que es el Beer Tycoon os diré que es un juego de gestión empresarial para PCs donde podemos convertirnos en barones de la birra. Atractivo, ¿verdad? Pues sí, pero además Beer Tycoon cuenta con el dudoso privilegio de estar considerado como uno de los peores juegos que jamás se hayan programado. Podéis comprobar que no miento leyendo el análisis que le dedicó en su momento Meristation. De hecho hay voces que apuntan a su completa injugabilidad. Y no sólo eso, hay quien señala que por no poder no se puede ni guardar las partidas. Bien, pues yo digo que sí, que se puede jugar, que se puede ganar dinero en él –y mucho además- y que en el colmo de las posibilidades hasta se puede guardar y cargar las partidas. Fijaros que, más chulo que un ocho, hasta lo he convertido en actividad formativa para mi clase de orientación empresarial. Con dos hue... ejem, mejor vayamos al meollo de la cuestión.
Lo primero que debemos tener claro de Beer Tycoon es que se trata fundamentalmente de un juego de equilibrio, donde tendremos que encontrar el equilibrio perfecto en nuestro proceso de producción, el equilibrio perfecto entre producción y ventas y el equilibrio perfecto entre precio de venta y clientes disponibles. Balanceándolo todo, no sólo conseguiremos que nuestra empresa sea rentable, sino que nos forraremos a lo grande.
Equilibrio en el proceso de producción
Para empezar a producir necesitaremos contar con todas la naves y maquinas exigidas para la elaboración de cerveza, sin que podamos ahorrarnos ni la más mínima, o sea que aquí no vale eso de a ver si más adelante me va mejor la cosa y ya sino después la pongo. Pues no. O todo o nada. En concreto necesitamos:
• Nave para camiones: Viene de serie con el terreno. Lo que si deberemos instalar en ella es al menos una nave de carga para barriles y otra para botellas. Con cuidado de no estorbar y de maximizar el espacio. Esto son todos los edificios y maquinaria que necesitamos. Procurad colocarlo todo alrededor de la nave de camiones, de forma que aprovechemos bien el espacio disponible y reduzcamos al mínimo la distancia a recorrer por nuestros empleados y carretillas. Por cierto, no es conveniente construir ni el centro de visitas ni el pub, ya no sólo porque al inicio no son rentable desde un punto de vista económico, sino que aún peor: en cuanto recibáis clientes y visitas el juego dará error y se estropeará. Así que no queda más remedio que renunciar a esa posibilidad de explotación y centrarnos única y exclusivamente en la venta de cerveza al por mayor. Inicio de la producción
Obtención de clientes
He aquí la piedra rosetta del juego, la clave que nos va a permitir forrarnos. En Beer Tycoon el número de clientes que van a solicitar nuestra cerveza depende fundamentalmente de tres parámetros: gasto en publicidad, ámbito de producción y precio de venta. Pues bien, mi consejo es que desde el primer momento, incluso desde antes del inicio de la producción, comencéis a hacer publicidad en todos los medios disponibles –televisión, radio y prensa- y además para el ámbito internacional. Esto, unido al precio de venta que hemos establecido para nuestro producto, es decir cero, debe dar como fruto un rápido incremento en nuestra cartera de clientes, que se situará pronto en torno a los 25 ó 30, o lo que es lo mismo, en lo máximo que se puede conseguir. Y es que en Beer Tycoon los clientes son muy sensibles a las bajadas de precio, de forma que un precio bajo (y qué precio más bajo que cero) combinado con publicidad constante y un ámbito de distribución grande (el internacional) nos reportará rápidamente una buena cantidad de clientes. Sin embargo curiosamente los clientes no son tan sensibles a la subida de los mismos, aun cuando esta subida sea abusiva. Por eso, cuando tengamos al fin stock acumulado y listo para la venta, cosa que si planificamos bien debe coincidir con nuestro techo de clientes (ya digo, en torno a los 30), deberemos bajar una unidad más el precio, de forma que como ya estamos en cero, el precio dé la vuelta y pase a su importe máximo, es decir 999. A partir de aquí iniciaremos un descenso paulatino en el número de clientes, como es lógico, sin embargo lo haremos con la suficiente lentitud como para poder vender todo lo que tengamos producido y empezar a forrarnos. Cuando nos queden pocos clientes, o lo que es lo mismo, menos de 10, volveremos a bajar el precio a cero, de forma que recuperemos rápidamente nuestra cartera de clientes. Si nos lo curramos , podemos hacer coincidir las fases de stock bajo con las fases de pocos clientes, de forma que cuando bajemos el precio a cero para recuperar cliente apenas tengamos nada que vender en almacén.
Usando este truco, equilibrando stock, número de clientes y precio, no encontraremos dificultad ninguna para nadar en una pileta rebosante de billetes y monedas en muy poco tiempo. Vamos, como el tío Gilito, el de los cómics de Carl Bank. Y este es un blog de cómics. De todas formas, por si no acabamos de cogerle el ritmo:
En fin, esto es en lo fundamental lo que he aprendido sobre este juego que tan poca gente ha llegado a jugar en profundidad. Si tenéis alguna duda de cómo se aplica mi método, o queréis aportar algún truquito que haga más eficiente el proceso, no os privéis en los comentarios. Pues hala, a ganar pasta a espuertas en Beer Tycoon. De nada.
Sin tu truco es imposible jugar... una mierda de juego!!
ResponderEliminarSí, qué duda cabe, es un mal juego. Pero fíjate que es justamente la dificultad para encontrarle la tecla lo que a mí me atrae para su uso en el plano pedagógico. Aunque en la vida real la tecla es otro muy distinta, esa necesidad de estrujarse las meninjes hasta límites insospechados si que es muy realista.
ResponderEliminarmeninge con ge ... torpes haberlos hailos
ResponderEliminarDe verdad que muy buena tu explicacion, logre hacer algo tener 20 clientes pero me fui a bancarrota por comprar mas cosas sin darme cuenta me quede sin dinero y no quiero jugarlo mas primera ves que digo esto de los tycoon pero Beer Tycoon es malo y eso que e jugado muchos tycoon nose cuantos son pero e jugado como 10. Gracias
ResponderEliminar